El término “nucleasa sitio dirigida” o tijera de ADN agrupa múltiples técnicas. La diferencia reside en el medio utilizado para obtener la modificación, de donde proviene su nombre : Crispr/Cas9, Talen, nucleasa con dedo de zinc, mega-nucleasa. Estas modificaciones son de tres tipos : inserción de una mutación después del corte del ADN y reparación por la célula sola (caso 1) o reparación mediante una matriz importada (caso 2) ; o inserción de una secuencia genética (caso 3).
Otras nuevas técnicas tienen por objetivo introducir una mutación sin cortar el ADN (Mutagénesis dirigida por oligonucleótidos, MDO) o una secuencia genética parcialmente derivada de una planta de la misma familia (cisgenésis e intragenésis).
Por último, algunas nuevas técnicas (injerto y agro-infiltración) no hacen referencia al método utilizado para generar una modificación sino a la manera de introducir en un organismo una modificación realizada anteriormente (por mutación o adición de ADN).
De esta forma, Cibus y Keygene utiliza la MDO sobre el colza, lino, petunia, tomate y arroz para que resistan a los herbicidas. Las nucleasas con dedo de zinc son utilizadas por Dow AgroScience sobre el maíz para modificar la tasa de fitato, Crispr/Cas9 por Dupont sobre el maíz, trigo y soja para inducir una resistencia a la sequía, Talen por Cellectis sobre las patatas y Soja. Simplot utiliza la cisgénesis sobre las patatas para retrasar la aparición de manchas negras.